INFORME ESTUDIO DE CASO
Nombre: Matilde Bustos Rodríguez
Fecha de Nacimiento:  9 de Diciembre de 2001
Edad: 7 años 11 meses
Curso: 1º Básico
Diagnostico: Hipoacusia Bilateral 
Colegio con Proyecto de Integración: Adventista Porvenir
Antecedentes Relevantes:
Matilde vive con sus padres y un hermano de dos años.  Su padre es soldador y su madre dueña de casa.   
Durante la gestación la madre sufrió una caída sin complicaciones aparentes para el bebe.   El parto fue normal, no obstante, Matilde nació con hipoacusia bilateral severa y soplo respiratoria, además de presentarse años mas tarde dificultades visuales.  El resto de los antecedentes del desarrollo son normales.
Presenta un PAL de 98, 3 en el oído derecho  y de 103,3 db en el oído izquierdo.  Con el uso de prótesis auditiva, registra un PAL de 61, 3 db.   Actualmente utiliza solo un  audífono retroauricular, y se encuentra realizando tramites de postulación para nuevos audífonos.  La hipoacusia bilateral, dificulta el aprendizaje de la menor. 
 Matilde es una niña sensible y sociable, requiere de mayor tiempo para confiar en personas desconocida.  Tiende a inhibirse frente a situaciones nuevas.  Es una niña espontánea y traviesa.  Tiende a evitar el lenguaje verbal.   Maneja adecuadamente sus impulsos y emociones, se adapta bien al marco normativo.  Es cariñosa, reflejando buen nivel de autoestima.
A nivel Pedagógico:
Presenta un rendimiento levemente por debajo de lo esperado.  Muestra un desempeño heterogéneo en las diversas funciones.  Muestra un nivel bajo de lenguaje oral y escrito asociado a la hipoacusia.   Tiene dificultades en la organización perceptual; razonamiento lógico secuencial, coordinación visomotriz, y atención y concentración.   En un nivel bajo se ubica en discriminación visual.
Vía de recepción del lenguaje es visual con apoyo auditivo, su vía de expresión del lenguaje es oral con palabras aisladas.  A nivel pragmático se observa interés por situaciones comunicativas simples, sus tentando básicamente en palabras, frases y oraciones simples, logrando algunas expresiones orales seminteligibles de relativa complejidad, en las oraciones no conserva la metria, reproducir solo palabras que le son conocidas, sin respetar el orden y las palabras omitidas las reemplaza por producciones ininteligibles.
 Comprende y sigue reglas de conversación.  La menor utiliza palabras y oraciones para manifestar sensaciones, proponer juegos y reportar eventos recientes.  No se observa un uso de elementos sintácticos en su expresión semánticamente su lenguaje comprensivo se basa en situaciones diarias, comprende ordenes simples preguntas directas y vocabulario básico.  L
Logra asociar números a cantidades en el ámbito del 1 al 30, requiere afianzar conceptos derecha, izquierda, entre, todos, algunos, nominación de cuerpos geométricos, reconocimiento de numerales, determinar diferencias y similitudes cualitativas, afianzar cantidad numérica.
En percepción de formas semejantes y diferentes es capaz de identificar propiedades, formas, colores, tamaño.  Requiere apoyo de formas por categorías y direcciones.
Requiere afianzar la clasificación de elementos en material grafico, la identificación de conceptos espaciales, el reconocimiento y uso de cuantificadores y conceptos de comparación, ordenación en series de cuatro y más elementos.
Requiere mejorar el uso de instrumentos como cortantes y punzantes.
Alumna: Evelyn Correa Pulgar
sábado, 5 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario